Esmaltando con Ñ: El cuidado de mis manos (vídeo)

Buenas tardes amores la entrada de hoy va de los cuidados de mis manos (✿◠‿◠)

En el grupo "Esmaltando con Ñ" queríamos contaros cuales son los cuidados que cada una de nosotras tenemos con nuestras manitas.

Para empezar os tengo que decir que mis manos son de piel sensible, y mis uñas son bastante quebradizas -después de prácticamente una vida de habérmelas comido- Por lo que yo no suelo dejarlas en remojo con agua, ni usar muchos detergentes o cremas muy fuertes.

Mis uñas débiles: antes y después de dos semanas.

Hoy quería enseñaros mis uñas de las últimas semanas, habían estado bastante débiles, se me "pelaban" en capas, se rompían por casi nada y además estaban súper amarillas (╥﹏╥)
Mis cutículas también estaban secas, tanto por el calor como por los mismos productos que estaba usando.  

Uñas antes y después de tratamiento

Esta es una de las razones por la que no he estado publicando mucho últimamente, porque les estaba dando un descanso de tantos productos y pinturitas -lo cual me ha deprimido un poco, lo admito (⌣́_⌣̀)- Aunque también es cierto que mis uñas ya eran bastante débiles por tanto años de habérmelas comido.


Estos días solo he usado un producto, muy recomendado por Internet, que se llama Nailtiques formula 2plus, y que compré en esta página Web. No es nada barato (14 euros si incluimos el envío) y se tarda un montón en llegar, así que espero de corazón que funcione. En la cajita dice que es una proteína especial para uñas muy suaves y que se pelan... En fin que tengo los dedos cruzados (´・_・`)

Bueno ya os contaré que tal me va pero hasta ahora puedo ver una pequeña mejoría, aunque tengo que usarlo unas semanas más para ver unos resultados certeros.

Antes y después de unas dos semanas de usar el producto del que les hablé

Lo que en verdad no parezco ser capaz de solucionar es lo "amarillento", que en mi caso es por las mismas pinturas -no fumo- y por los removedores de esmalte.

He usado pasta de dientes blanqueadora y limón con bicarbonato de soda, y aunque me las han blanqueado bastante no lo han hecho del todo. Sigo buscando alternativas, así que si alguien tiene alguna sugerencia por favor que me la diga (>‿◠)✌

Un beso grande y ya os contaré que tal me fue (っ◔◡◔)っ ♥


Carla

Mi experiencia con los removedores de esmalte

Quería contaros mi experiencia -hasta ahora- con los removedores de esmalte que he usado, mas que nada porque una cosa es lo que uno lee en los empaques de productos, o lo que te cuentan las marcas o vendedores, y otra muy diferente es escuchar las experiencias personales que han tenido nuestras amigas y conocidas. 

Hay dos tipos generales: Con y sin acetona, aunque también se pueden clasificar por el tipo de aplicación: 
  • Líquidos, para aplicar con algodón o toallita.
  • En contenedores que tienen una esponja húmeda dentro, en los que metemos los dedos directamente. 
  • Las toallitas individuales empapadas del removedor, ideales para los viajes o para tener en la cartera (hablo de ellas más adelante).
  • Y los que vienen en forma de lápices o rotuladores, para remover la laca con más precisión. 

Los que tienen acetona, aunque son mas eficaces a la hora de quitar la pintura de uñas también tienden a secar las cutículas, son inflamables y el olor puede ser bastante desagradable.
Los que no la tienen pueden ser más generosos con la piel e incluso con las uñas de gel o acrílico, y a veces pueden contener vitaminas o humectantes. Al usarlos cuesta un poquito más quitar las manicuras, sobre todo las que tienen muchas capas de pintura (como las de nail art) o las que tienen escarcha (glitter).

Actualmente yo estoy usando las que no tienen acetona, porque al haberme comido las uñas prácticamente toda mi vida, mis cutículas ya están bastante maltratadas... (╥﹏╥)
Removedores de esmalte

De todas las marcas que he usado hasta ahora, los removedores de KIKO son los que siempre repito porque tienen la ventaja de ser  económicos  y eficientes, aunque el que más me gustaba ya lo descontinuaron (fue como una edición especial)  era de color violeta y tenía un olor a fresa -bueno eso decía el empaque jajaja- ☜(ˆ▽ˆ) ... Este que se ve en la foto es de color rosa y también tiene un olor agradable.

Los de Babaria son los más económicos de todos los que he probado pero su olor es demasiado fuerte para mi, así que la uso para limpiar las brochitas y pinceles que uso en mis manicuras.

En cuanto a los discos quitaesmalte, de la marca Style Pen, me tienen enganchada ahora mismo: cada una de las cajitas me han costado 1 euro y trae 32 toallitas con diferentes aromas. Al principio era escéptica con ellos, pero la verdad es que aunque cuesta un poco quitar el esmalte (no tienen acetona) dejan las manos mejor hidratadas porque tienen un aceitito en su fórmula.


Respecto  a cuántos discos son necesarios para quitar una manicura completa, pues depende, principalmente del color del esmalte: si es un esmalte clarito (blanco, beige, rosa etc.) pues con dos es suficiente, pero si la pintura es muy oscura (azul oscuro, negro, etc.) pues seguramente hará falta uno o dos más para rematar la faena.



Mi última recomendación es que ¡siempre, siempre, siempre! luego de quitarnos el esmalte, independientemente de los que hayamos usado, hay que lavarnos las manos con jabón y ponernos una cremita hidratante, porque después de todo son sustancias químicas que pueden ser agresivas con la piel.


Espero que os sea útil la información y ya sabéis: cualquier duda dejármela en los comentarios o en alguna de las redes sociales a ver si os puedo ayudar ... ¿Cuál quitaesmalte usáis? ¿Alguna recomendación especial?

Un beso grande (っ◔◡◔)っ ♥

Carla! 

Cómo limpiarse las cutículas usando pegamento! (Vídeo)

Hoy quería contarles la forma que tengo de aligerarme el trabajo cuando hago diseños puedan ser un poco "desastrosos". Me refiero, por ejemplo, a los que se hacen con agua -marbeling- con esponjas o pinceles, es decir, los que te dejan toooodo el dedo manchado de esmalte <('o'<)

Una de las formas más sencillas y baratas es usar pegamento blanco, del mismo que llevan los niños al colegio y que venden hasta en los supermercados.

  1. Primero hay que pintar (con dedos o pincel) el borde de las cutículas alrededor de la uña y que así el esmalte quede pegado sobre esta capa, en vez de en la piel.
  2. Hay que esperar que se seque completamente, unos dos o tres minutos.

De cómo dejé de comerme las uñas

Yo me he comido las uñas prácticamente toda mi vida, y recuerdo las batallas de mi madre y mis abuelas en este tema jajajaja. Mi hermana en cambio tiene las uñas mas bonitas del planeta, tiene la base de la uña grande y aunque tenga las uñas cortas tienen un tamaño bonito... En mi caso es justamente lo contrario, la parte blanca de la uña crece muy bajito por tantos años de habérmelas comido, así que si las tengo cortas, se ven mas bien cuadradas y mi dedo se ve cabezón ... (⌣́_⌣̀)

He probado de todo, desde las reprimendas psicológico-verbales típicas "No seas asquerosa" "Sácate la mano de la boca" "Tienes las manos sucias" "Te va a dar una infección" etc etc etc... Hasta los remedios caseros de las abuelas: Mi abuela paterna me untaba las uñas con ajo jajajaja (lo cual solo funcionó para ponerme las manos -y todo lo que tocaba- apestosas). Incluso una vez probé un esmalte especial para este tema y terminó haciéndome vomitar ... (~_~;)

Típico de mi...